Plantillas Para Control de Tensión Arterial

La tensión arterial es definida como la fuerza que ejerce la sangre en las paredes de todos los vasos sanguíneos que la transportan. Esta fuerza es necesaria para bombear la sangre hacia todos los órganos vitales y tejidos. Eso quiere decir que es imprescindible mantener sus niveles en rangos saludables. De esta forma, contribuye en gran medida al funcionamiento óptimo de los sistemas vitales del cuerpo humano.

Plantilla de Control de Hipotensión Arterial

Plantilla de Control de Hipotensión Arterial

Hoja de Control de Tensión Arterial en Embarazadas

Hoja de Control de Tensión Arterial en Embarazadas

La tensión arterial es un parámetro digno de observar en medicina, es considerado un signo vital. Su alteración tiene consecuencias negativas, algunas de ellas muy peligrosas, que pueden poner en peligro la vida de una persona.

Se debe tener en cuenta que, actividades que realizamos en la vida diaria, pueden traducirse en una variación de la tensión arterial. A pesar de no ser constante, variaciones significativas podrían indicar que se está en presencia de alguna enfermedad.

¿Por qué Controlar tus niveles de Tensión?

 Su alteración, trae consigo consecuencias negativas, algunas de ellas, son permanentes. La alteración de la tensión arterial, por ser considerada un signo vital, constituye un riesgo para la vida de quien la sufra.

Su falla supone el mal funcionamiento de órganos vitales. Pues la falta de riego sanguíneo trae como consecuencia, la necesidad de compensación por parte de los órganos para cumplir sus funciones normales.

Toda persona sana debe asistir a chequeo médico una vez por año. Este chequeo de rutina, es preventivo, a fin de detectar cualquier problema o anormalidad tempranamente. Y, de ser necesario, poder aplicar un tratamiento acorde a las necesidades del paciente.

Por otro lado, los expertos aseguran que, en pacientes con antecedentes familiares de enfermedades, los chequeos deben ser más exhaustivos y específicos. En primer lugar, para evitar el desarrollo de patologías. En segundo lugar, de presentarse alguna, el acompañamiento médico, es pieza clave en su tratamiento y recuperación.

Por tratarse de un signo vital, el valor de la tensión arterial debe ser chequeada en todo tipo de consulta. Junto con la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria y la temperatura, deberían dar al médico una indicación general de la salud del paciente

¿Qué enfermedades están asociadas a la tensión arterial?

presion arterial plantillas de controlLa medición del nivel de la tensión arterial arroja dos valores: “la tensión alta” y “la tensión baja”. La tensión alta, representa la fuerza de la sangre cuando es bombeada desde el corazón hacia las arterias. La tensión baja, es la presión que se da cuando el músculo cardíaco entra en reposo, es decir, entre un latido y otro.

La unidad de medida de la tensión arterial es, mm Hg o milímetros de mercurio. El valor promedio, en un paciente con tensión normal, varía de acuerdo a factores como raza, edad, sexo, e incluso dos personas de las mismas características pueden llegar a tener un valor de tensión arterial “normal” distinto.

Sin embargo, el rango va desde 120/80 mm Hg a 130/90 mm Hg. Considerándose cualquier valor, por encima o por debajo de estos, una alteración del nivel. En este sentido, las enfermedades relacionadas con la tensión arterial ocurren cuando el nivel es demasiado alto o demasiado bajo.

  • Hipertensión arterial: De esta condición, las enfermedades más comunes, son:
  • La hipertensión, propiamente dicha que puede afectar a niños o adultos.
  • La preeclampsia, que se presenta comúnmente en mujeres embarazadas desde la semana 20 en adelante.
  • La diabetes, que puede ser derivada por la hipertensión y su medicación o puede ser una condición que se diagnostique también en pacientes diabéticos.
  • Hipotensión arterial: Una condición menos agresiva y menos común. Puede ser más frecuente en mujeres jóvenes de complexión delgada (aunque se puede presentar en cualquier tipo de persona). Siendo sus manifestaciones más comunes en la salud:
  • Vértigo.
  • Dolo de cabeza o migrañas.
  • Confusión.
  • Sudores fríos.
  • Entre otras menos comunes.

La forma más sencilla de prevenir estas afecciones, consiste en llevar un control de salud general con frecuencia, un estilo de vida y alimentación saludable, y una rutina de actividad física diaria.

¿Qué hacer si se tiene la tensión arterial alterada?

Si en alguno de los chequeos rutinarios, es detectada alguna anomalía, lo primordial es mantener la calma. Ya que se han documentado casos de episodios aislados, es decir, que no están determinados por enfermedades relacionadas.

La recomendación de los profesionales, es mantener un control riguroso de estos valores. El monitoreo frecuente de los niveles de tensión arterial, especialmente para quienes presenten alteraciones, y el tratamiento temprano contribuyen a disminuir su avance y gravedad.

Establecer nuevos hábitos y el chequeo de los valores, para quienes sufren enfermedades asociadas, ayuda a la identificación de factores de riesgo. Cambios pequeños en la rutina diaria, pueden estar teniendo efecto en los niveles de tensión arterial.

Mira TambiénPlantilla para control de Tensión ArterialPlantilla de Control de Hipotensión Arterial

En algunos casos más severos, tanto de hipotensión como de hipertensión arterial, es necesario acompañar estas medidas con medicación. Ayudando así, al organismo a controlarlo y sobrellevarlo evitando consecuencias permanentes en el futuro.

Siempre es importante destacar que, para el diagnóstico de cualquier patología es necesario acudir al médico. Pues, serán ellos quienes indiquen los exámenes y estudios necesarios, e indiquen los pasos a seguir para cada caso en específico.

¿Cómo medir la tensión arterial?

Se utiliza un dispositivo llamado esfingomanómetro, más conocido como tensiómetro. La persona que realiza la medición, debe tener conocimientos básicos de salud o enfermería. Sin embargo, en la actualidad, existen dispositivos digitales que realizan la medición con precisión, con solo pulsar un botón.

Es importante seguir las instrucciones del aparato para obtener una medición fiable. Y, por supuesto, si se detectaran señales de alarma, y se encuentra en casa, acudir de inmediato a un lugar para recibir atención médica.

Dicho esto, el procedimiento estándar para realizar la medición y sus principales indicaciones, son las siguientes:

  1. Se debe preparar el paciente. Espacio sin ruido, tranquilo e intentar que el paciente permanezca relajado.
  2. Utilizar equipos validados para este fin.
  3. Seguir el protocolo:
  • No hablar.
  • Apoyar el antebrazo a la altura del corazón, con la palma hacia arriba.
  • Colocar la banda, o manguito en el brazo sin ropa; a 2.5 cm aprox del pliegue del codo.
  • Usar el tamaño de brazalete adecuado.
  • Mantener los pies apoyados.
  • No cruzar las piernas.
  • Tener la vejiga vacía.
  • Apoyar la espalda.
  1. Se debe sentir el pulso. Colocar el estetoscopio en el pliegue del brazo.
  2. Colocar el estetoscopio en los oídos y cerrar la válvula cuando se haya llegado a 180 mmHg o no escuchar ningún sonido.
  3. Abrir la válvula lentamente, mientras observa el manómetro. Cuando se oiga el primer sonido, se anota la presión indicada. Este es el primer valor de la presión sistólica.
  4. Vaciar el aire hasta dejar de escuchar el sonido. En el momento en que no se escucha nada, se toma nota de la presión indicada. Esa es la presión diastólica.
  5. Finalmente, la presión arterial será el primer valor sobre el segundo. Por ejemplo 120/80 mmHg.

Herramientas para el Control de la Tensión Arterial

Algunas de las más frecuentes son:

  • Plantillas para control de la presión arterial.
  • Hoja de control de la presión arterial.
  • Plantilla para apuntar niveles de presión arterial.

Todas pensadas con el fin de, como su nombre lo indica, facilitar el control de la presión arterial, de acuerdo a las necesidades del paciente. Brindando la oportunidad a los pacientes de realizar el llenado de sus propios datos, según se indique.

Plantilla de control de presión arterial

Herramientas diseñadas para realizar las anotaciones correspondientes a los valores de presión arterial. El grupo de pacientes al que está dirigido, son pacientes sanos o con instrucciones del médico de monitorear sus niveles después de presentarse alguna alteración.

Su finalidad principal es la de anotar las mediciones con el fin de prevenir enfermedades como la hipertensión arterial e hipotensión arterial. También juega con el papel fundamental, al tener mediciones en varios momentos del día o bajo ciertas condiciones, para identificar patrones de conducta o factores de riesgo.

Los datos contenidos en esta plantilla frecuentemente son:

  • Datos personales del paciente.
  • Casilla determinada para el valor de la presión arterial alta y baja. Suele indicarse 3 o 4 veces al día según instrucciones del médico.
  • Casilla para anotar el valor de la frecuencia cardíaca, por cada medición de presión arterial.

Casilla determinada para observaciones. Se deberá anotar

Hoja de control de presión arterial para Mujeres Embarazadas

En las mujeres embarazadas existe el riesgo de desarrollar una condición relacionada con el aumento de nivel de presión arterial denominada preeclampsia. Esta condición acarrea consecuencias en el desarrollo del bebe y en la salud de la madre.

En la tarjeta de control prenatal, van apuntados todos los datos relevantes de la salud del bebé y datos como peso, edad gestacional y la tensión arterial de la madre. Por el contrario, la hoja de control de la tensión, va dirigida a los valores de la madre. El obstetra puede solicitarle que lleve un control adicional de los niveles de la tensión arterial si lo considera necesario.

Las mujeres embarazadas deben acudir a control por lo menos una vez al mes y, el médico deberá monitorear todos los valores en cada consulta. Si el especialista sugiere llevar una hoja de control de tensión arterial su fin principal será, mantener monitoreados estos niveles para evitar que se desarrolle preeclampsia.

Este instrumento especialmente diseñado para llevar el control de los niveles de tensión, tiene la particularidad de ser de fácil llenado e interpretación, dando oportunidad de que la paciente pueda realizar estos controles y registrar sus valores desde casa.

Mira TambiénHoja de Control de Tensión Arterial en EmbarazadasHoja de Control de Tensión Arterial en Embarazadas

Este registro, es fundamental para detectar la aparición temprana de preeclampsia. Esta condición es capaz de poner en riesgo la vida de la madre y del bebé.

Los datos necesarios para llenar esta planilla son:

  • Datos personales de la gestante.
  • Diagnóstico, si así fuera el caso.
  • Casilla para anotar el valor de la presión arterial alta y baja.
  • Casilla para anotar el valor de la frecuencia cardiaca, por cada medición de la presión arterial.
  • Casilla determinada para observaciones. La paciente deberá anotar los cambios de su rutina y alimentación para determinar factores de riesgo.

Función de la Planilla de Control para Tensión Arterial

Es en este último punto, que tomar nota de los valores obtenidos es de vital importancia. En la Plantilla se debe colocar: Fecha, debe hacerse diariamente por el tiempo que indique el médico. Valor de la tensión alta y tensión baja en diferentes momentos del día (después de cada comida y antes de dormir). Frecuencia cardiaca. Y observaciones, con el fin de tener toda la información posible cuando se presenta un episodio de descontrol.

Contar con esta planilla, representa una parte importante del control de la tensión arterial. Pues será clave para determinar el plan de tratamiento y también las posibles situaciones y patrones que producen su descontrol, llegando a evitarlo.

Síntoma de bajo nivel de azúcar en la sangre

Plantilla para el control de la presión arterial con medicación

A veces hacer cambios en nuestra rutina diaria, alimentación sana y una rutina de ejercicios no resulta suficiente para controlar los niveles de presión arterial. En estos casos, que son más severos, se requiere atención médica y uso de medicación para ayudar a controlar los valores.

Según especialistas, hay varios tipos y métodos con medicamentos para su tratamiento. En este sentido no siempre es sencillo brindarle al paciente un plan de tratamiento perfecto en la primera ocasión. Por tanto, el especialista debe establecer un protocolo para empezar a tratar la condición, si la primera opción no funciona, debe estar en capacidad de elegir otro tratamiento, y así sucesivamente hasta que se logre controlar los niveles en el paciente.

En este sentido, es de suma importancia que el paciente junto con el especialista presten atención a los avances, sintomatología y efectos secundarios que pueda generar el tratamiento para poder adecuarlo a cada paciente en específico.

La plantilla para el control de presión arterial con medicación, brinda la posibilidad de sintetizar toda esta información, convirtiéndose en una herramienta muy útil, sino imprescindible, para el tratamiento.

Esta plantilla consta de datos como:

  • Datos del paciente.
  • Diagnóstico.
  • Casilla para anotar el valor de la presión alta y baja.
  • Casilla para apuntar el valor de frecuencia cardiaca por cada medición de presión arterial.
  • Casilla para anotar la hora y dosis de la medicación recibida.
  • Casilla determinada para observaciones. Sobre todo, cuando el paciente está iniciando tratamiento, debe apuntar si presenta algún síntoma, efecto secundario o variación de nivel de tensión para asegurarse del correcto funcionamiento del medicamento indicado.

 

Las complicaciones de la hipotensión arterial, son poco agresivas y con el tratamiento adecuado, suelen desaparecer. El paciente con hipotensión acude al médico, cuando síntomas como: dolor de cabeza, vértigo, mareos, náuseas y otros afectan su vida diaria, impidiéndoles realizar las actividades diarias con normalidad.

En el caso de la hipertensión arterial, se disparan varias alarmas, ya que la mayoría de las consecuencias de tener la tensión arterial elevada provocan daños irreversibles en el organismo. Causar la ruptura de los vasos sanguíneos del cerebro y que el corazón se agrande y pierda capacidad de abastecer al cuerpo, son las más graves.

En este orden de ideas, la presión arterial debe mantenerse en niveles saludables para evitar las consecuencias o disminuirlas tanto como sea posible. De ahí, se prefiere el uso de medicación y el control de los niveles como método principal para evitar desenlaces fatales.

Considerando la gravedad de los trastornos relacionados con la tensión arterial, corresponde destacar la importancia de chequeos periódicos, incluso en pacientes sanos. El diagnóstico temprano y buen tratamiento será imprescindible para ayudar al paciente a recuperarse o vivir con la condición de la forma más segura posible.

La existencia de las plantillas, hojas y/o planillas para el control de la tensión arterial, constituyen una herramienta muy útil a la hora de hacer frente a un diagnostico aterrador. Además, la cantidad y calidad de información que puede ser almacenada en ellas, al ser tan delicadas, debe procurar ser tan precisa como sea posible.

Mira TambiénPlantilla Tensión ArterialHoja de Control de Glucosa y Presión Arterial

En la actualidad, resulta muy sencillo hacer seguimiento a las condiciones relacionadas con la tensión arterial. Pues, con el uso de dispositivos digitales creados para ser manipulados por cualquier usuario, los pacientes pueden hacer este seguimiento desde casa.

El paciente presentará estos registros a su médico y seguirá todas sus instrucciones, con el fin de preservar su salud y calidad de vida. La creación de este tipo de herramientas, es más que un método seguro para realizar anotaciones, pues significa para los pacientes que tienen que vivir con este tipo de condiciones, un modo más fácil de enfrentar el día a día.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies