Al hablar de tensión arterial, se entiende que es la fuerza con la que empuja la sangre a los vasos sanguíneos que la transportan. Cuando realizamos la medición, se obtienen dos valores: La tensión lata y la tensión baja.
El primero es la tensión sistólica, este es el número más alto porque la tensión es más alta cuando el corazón bombea sangre hacia los vasos. El segundo, la tensión diastólica, donde la presión es menor porque se obtiene en el momento de relajación del músculo, entre un latido y otro.
Los valores normales para un adulto promedio, varían un poco de acuerdo a la raza, sexo, hábitos, y otras cosas. Sin embargo, un valor de tensión arterial normal es cuando la presión sistólica está por debajo de 120 la mayoría de las veces. Y la presión diastólica está por debajo de 80 la mayor parte del tiempo (120/80 mm Hg).
Mira También
¿Qué es la Hipotensión Arterial?
Es común leer sobre la hipertensión arterial. Sus efectos a corto y largo plazo son siempre conocidos y muy frecuentemente temidos.
Pero, ¿Qué pasa con la hipotensión? ¿Tiene síntomas o consecuencias? ¿También es necesario llevar un control de Tensión Arterial cuando se sufre episodios de Hipotensión?
Se habla de Hipotensión Arterial, cuando se da una caída de 20mm Hg en el valor normal. Esta baja de tensión implica que los órganos vitales, no reciban suficiente sangre para funcionar correctamente.
Los síntomas incluyen mareos, vértigo y desmayos. No necesariamente está causado por una patología preexistente. Usualmente, está relacionado con antecedentes familiares de tensión baja, o son episodios aislados, que pueden ser causados como reacción a una emoción o medicamento.
En la mayoría de los casos, reposo, acompañado de beber líquido abundante y comer frutas y verduras, es tratamiento suficiente para aliviar los síntomas. Sin embargo, tener síntomas recurrentes tales como: sudor frío, sangre en las heces, fatiga son causa suficiente para consultar con el médico. Además, tener bajas importantes y con frecuencia de la tensión arterial puede indicar la presencia de otra patología y su control contribuirá con el diagnóstico.
Mira TambiénPlanilla de Control para Hipotensión Arterial
El tratamiento para esta condición suele ser el control de los valores de tensión arterial periódicamente
La planilla de control para la Hipotensión Arterial, es un instrumento físico o digital. Está hecho para que el paciente apunte sus mediciones periódicas, y así se vuelva más sencillo identificar las causas del desorden, contribuyendo con su tratamiento.
La planilla lleva datos del paciente, identificación, diagnóstico, etc. Fecha y hora de las mediciones (según indicaciones). Valores de tensión arterial alta y baja (120/80 mm Hg por ejemplo). Frecuencia cardiaca, que se toma también en cada medida. Y observaciones, casilla determinada a identificar patrones de conducta o salud que pueden ser la causa del desorden.
La Hipotensión Arterial, a pesar de tener poca gravedad, muchas veces requiere tratamiento para mejorar los síntomas. Monitorear los niveles de tensión arterial de forma rutinaria y contar con un instrumento, como la planilla es de mucha ayuda. Tener la información sintetizada de forma práctica y fácil de leer, ayuda al paciente y al médico a llevar el control. Y claro, puede ser también la manera de prevenir o tratar tempranamente otras condiciones y enfermedades.
Mira También