En este artículo podrás encontrar todas las razones y beneficios de. Por qué deberías controlar de una manera diaria tus niveles de glucosa con plantillas especiales para este propósito. Aparte de darte muchas razones para usar estas plantillas de anotación diaria, te ofrecemos estas plantillas gratuitamente.
Descarga tu Plantilla de control Glucemia
Descarga tu Plantilla de control Presión Arterial
¿Por qué Controlar los niveles?
La glucosa es un tipo de azúcar presente en la mayoría de los alimentos que consumimos diariamente. Alimentos como el pan, la pasta y otros son la principal fuente de glucosa para los humanos. El organismo es capaz de transformar esta glucosa en energía, que es necesaria para el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo.
La glucosa ingresa a nuestro organismo por medio de los alimentos, pasa a través de nuestros intestinos y de ahí va al torrente sanguíneo. El hígado produce una hormona llamada insulina y con su ayuda, la glucosa se mueve dentro de las células. Es así, como es transformada en la fuente principal de energía para las células y para el organismo.
La glucosa entonces, es la cantidad de azúcar libre en suero, sangre y plasma. La concentración de azúcar en sangre, debe permanecer en rangos saludables, ya que su alteración supone también un desequilibro en los demás sistemas del cuerpo.
La consecuencia de salud más conocida, en referencia a los niveles de azúcar en sangre es la hiperglucemia. Esto significa, que la concentración de azúcar en sangre es más alta de lo normal. Este desorden tiene sus propias consecuencias en la salud, y si no se trata puede derivar problemas de salud severos.
Igualmente, tener niveles muy bajos de concentración de glucosa en sangre es considerado negativo. Aunque las implicaciones son menos graves y permanentes, es fundamental mantenerlo controlado para gozar de buena salud. Debido a que provoca síntomas que son capaces de interferir con las actividades del día a día.
Todo adulto sano, debe realizar su chequeo médico generalizado por lo menos una vez al año. Facilitando la detección temprana y tratamiento de cualquier patología que pueda presentarse. Por otro lado, en cuanto a este parámetro, los antecedentes familiares juegan un papel importante.
Enfermedades relacionadas con el nivel de glucosa en sangre
Si se cuenta con antecedentes familiares de enfermedades relacionadas al nivel de azúcar en sangre, chequeos específicos y exhaustivos deben ser realizados con más frecuencia. Evitando la instauración de cualquier patología relacionada.
La concentración de glucosa en sangre, a diferencia de otros valores, no forma parte de un chequeo rutinario normal. De manera que, si el médico indica la realización de este estudio, es posible que algún síntoma haya encendido su sistema de alarma.
Los niveles de glucosa presentes en sangre, varían si el examen se realiza en ayunas o de forma aleatoria. Hay dos unidades de medida para expresar la cantidad de glucosa libre presente en sangre, siendo milimoles por litro (mmol/l) o miligramos por decilitros (mg/dl).
El valor promedio de esta concentración puede variar de persona a persona, y depende de varias características. Por ende, es importante que un profesional sea quien realice la lectura de los resultados teniendo en cuenta estos factores.
Sin embargo, los parámetros normales, oscilan entre: antes de comer, de 80 a 130 mg/dl; después de comer, menos de 180 mg/dl. Significando cualquier valor por encima o debajo de estos, una alteración.
Asimismo, las condiciones relacionadas a este valor incluyen una medición que esta por encima o por debajo de los parámetros saludables:
- Hiperglucemia: Caracterizada por un nivel de concentración muy alto de glucosa. Las enfermedades más comunes asociadas son:
- Enfermedades cardiovasculares.
- Daño nervioso.
- Daño renal
- Daños en los vasos sanguíneos de la retina (ceguera) .
- Hipoglucemia: Caracterizada por un nivel de concentración muy bajo de glucosa. Aunque pueden ocurrir episodios aislados, las causas más comunes son externas y algunas veces surgen como síntomas de otras enfermedades. Enfermedades autoinmunes, orgánicas o tumorales, son algunas de las causas más graves de este desorden.
¿Qué hacer en presencia de un examen de glucosa alterado?
La forma más común de evitar padecer de algún desorden relacionado con la glucosa, es la prevención. El chequeo médico de rutina para los pacientes sanos, así como el chequeo específico para los pacientes que tengan antecedentes, no debe faltarse por ningún motivo.
El profesional de la salud se encargará de orientar al paciente y le brindará las pautas a seguir para su recuperación. Aún así, si el médico indica que el resultado del examen está alterado, es común que indique estudios más específicos para ahondar en la causa. Y de ser necesario, indicar el tratamiento correcto según el caso particular del paciente.
Lo más probable es que se indiquen controles periódicos de estos valores. Se le indicará al paciente bajo que condiciones debe realizar la medición para llevar el control. Asimismo, el paciente deberá llevar un registro detallado que permita identificar los momentos en los que se dan las alteraciones.
Es imprescindible acudir al médico si se observa algún síntoma o señal de alarma. El profesional será capaz de brindar acompañamiento y asesoría a fin de determinar un diagnostico y un posible plan de tratamiento.
Pasos para medir la glucosa en sangre
Se debe pedir la recomendación del médico de cabecera para determinar los horarios y condiciones en los que se realizará la medición. Hay una forma de evitar acudir al laboratorio cada vez que se desea medir su concentración, y el aparato con el que se realiza la medición es el glucómetro.
Es un dispositivo portátil que con una muestra de sangre capilar es capaz de indicar los niveles de azúcar en sangre con una precisión aceptable. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante para obtener un valor confiable.
Usualmente el protocolo estándar consta de estos pasos:
El paciente o quien vaya a realizar la medición debe prepararse. Desinfectar sus manos y las del paciente para evitar muestras alteradas.
- Frota las manos del paciente para estimular el flujo de sangre en los dedos.
- Enciende el glucómetro e inserta la tira reactiva.
- Desinfectar la yema del dedo con alcohol y dejar que se seque.
- Inserta la lanceta en el dispositivo y pincha el dedo.
- Aprieta el dedo hasta que se forme una gota de sangre.
- Coloca la gota en la tira reactiva.
- Espera que el glucómetro muestre los resultados.
- Observa y anota los resultados.
- Desecha la lanceta y la tira reactiva.
Control de glucosa
Las ventajas de controlar los niveles de azúcar en sangre son principalmente preventivas. Ya que, si se realizan controles frecuentes, se tiene la capacidad de detectar las anomalías, factores de riesgo y a su vez, constituye un elemento importante a la hora de tratar los desórdenes.
Para los pacientes con antecedentes o que hayan sufrido episodios previos cobra todavía más importancia. Ya que, todos los controles están principalmente orientados a evitar el desarrollo de enfermedades o su tratamiento temprano. Ayudando a disminuir los efectos y consecuencias que puedan traer.
Además, el paciente genera su propio historial médico y un registro de sus valores promedio lo que ayudará a su médico tratante, y a él mismo a identificar rápidamente signos de alarma, facilitándole saber cuando tomar la decisión de solicitar ayuda profesional.
Para la elaboración de la historia médica del paciente, el médico deberá realizar algunas preguntas de rigor con las que se pretende tener noción de la rutina diaria del paciente. Este es uno de los pasos más importantes en la consulta médica, pues es bien sabido que algunos hábitos y estilos de vida están relacionados con este tipo de alteraciones.
El tabaquismo, el alcoholismo, y algunos hábitos de alimentación, combinados con el estrés, y el sedentarismo forman una combinación fatal. No solo contribuyen a la predisposición de enfermedades relacionadas al nivel de azúcar, sino que representan siempre un riesgo para la salud en general.
Cuando el médico solicita realizar controles periódicos del nivel de glucosa en sangre como usualmente la medición debe realizarse 3 o 4 veces por día. Es complicado para un ser humano, que, además, tiene responsabilidades y tareas diarias, recordar con exactitud los datos de cada medición. Pensados para este tipo de usuarios hay herramientas que facilitan la síntesis de toda esta información.
Herramientas para el Control de la Glucosa en Sangre
Algunas de las más frecuentes son:
- Plantillas para control de la Glucosa.
- Hoja de Excel de control de la Glucosa.
- Plantilla para apuntar niveles de Glucosa.
Todas Las plantillas para el control de la glucosa, como su nombre lo indica, ayudan a facilitar el registro de los valores de control de este parámetro. De acuerdo a las necesidades del paciente, les brindan la oportunidad de realizar el llenado de sus propios datos, según la indicación médica.
Plantillas para el Control de la Glucosa
Lo que contienen es información delicada, correspondiente a los niveles de azúcar en sangre en determinados momentos del día. El mismo paciente es quien la manipula, y es de vital importancia que la forma de recopilarla sea sencilla, así se evitarán confusiones.
Así mismo, las recomendaciones del médico deben servir como complemento para aprender a usar correctamente estas herramientas y aprovechar todas sus ventajas. Tienen la capacidad de almacenar toda la información de interés médico y brinda la posibilidad de mantener ese registro de forma física o digital. Existen variedades de este tipo de instrumentos, pensadas para la necesidad de cada tipo de paciente que la requiera
También con ayuda del doctor o con conocimientos básicos de informática, es posible modificarlas, formularlas y personalizarlas. Para que calculen automáticamente promedios en espacios de tiempo determinados.
Los datos contenidos en este tipo de instrumentos son:
- Datos personales del paciente.
- Casilla determinada para el valor de la glucosa. Tantas veces al día como indique el médico.
- Casilla determinada para observaciones. Se apunta cualquier información que pueda causar variación en el resultado de la medición, por ejemplo, un alimento diferente.
Plantilla para el Control de la Glucosa en Niños
La hiperglucemia, junto con la diabetes infantil, lamentablemente es cada vez más frecuente. La diabetes esta caracterizada por episodios de hiperglucemia y también por la incapacidad del organismo de producir suficiente insulina para controlar sus niveles.
El mayor riesgo en este caso, es que los niños no pueden identificar a veces las señales para su detección. Los niños deben asistir a chequeo de control una vez al mes, hasta cumplir los 12 meses de edad. A partir de ahí, los chequeos rutinarios serán anuales, o cada vez que el niño presente algún síntoma o señal de alarma.
Como padres es importante estar atentos a todos los comportamientos de los pequeños de la casa. Así mismo, la creación de rutinas diarias es fundamental, para darse cuenta rápidamente cuando algo esta mal o es diferente, y así poder estudiarlo.
Los síntomas de diabetes infantil más notorios son sed, debilidad y cansancio, hambre excesiva y ganas de orinar frecuentes. Lo usual, es que los niños sean diagnosticados alrededor de los 5 a 7 años de edad.
Parte activa del tratamiento para esta condición es el control de los niveles de glucosa en sangre para evitar altibajos. En este sentido, poder brindar a los padres una herramienta para la toma de nota de los valores de sus pequeños, resulta muy útil.
Debemos recordar que con la ayuda de un glucómetro y pudiendo los padres apuntar los niveles por su cuenta, no es necesario someter al niño a un ambiente hospitalario. Pues a menudo resulta en temor y estrés para ellos.
La planilla consta de datos como:
- Datos personales del paciente.
- Diagnóstico, si lo requiere.
- Casilla determinada para el valor de la glucosa. Tantas veces al día como indique el médico.
- Casilla determinada para observaciones. El representante podrá apuntar signos y síntomas de interés que puedan presentarse en el día.
Hoja de Excel para Control de Glucosa con Medicación
Este instrumento, va dirigido a un grupo de pacientes más específicos. Estos son los pacientes diagnosticados con diabetes, una condición que, por ser más grave, requiere de acompañamiento medico y tratamiento en todos los casos.
Algunos de los tratamientos antidiabéticos, suponen el uso de insulina sintética para ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre. Hay variedad de tratamientos con estas características, y en la mayoría de los casos el medico de cabecera deberá probar con más de uno antes de lograr regular la condición para su paciente.
En este sentido, es muy importante que se documenten todas las reacciones y efectos que puedan existir ante el uso de cualquier tratamiento. Así se puede asegurar al paciente, brindar el tratamiento menos invasivo, que mejore su calidad de vida y que produzca la menor cantidad de efectos secundarios.
Debido a que el tratamiento de las diabetes esta orientado principalmente a tratar la hiperglucemia, puede que se produzcan episodios de hipoglucemia como efecto adverso del tratamiento. También están documentados casos de niveles de tensión arterial elevado a raíz del diagnóstico.
Esta hoja, frecuentemente llevada en digital, para facilitar su manipulación, tiene algunas diferencias con las usadas más comúnmente. Los datos contenidos en este instrumento, pueden ser modificados y personalizados por el médico y paciente. Aún así, los datos son:
- Datos personales del paciente.
- Diagnóstico.
- Casilla determinada para el valor de la glucosa. Tantas veces al día como indique el médico.
- Casilla para anotar la hora y dosis de medicación indicada.
- Casilla determinada para la frecuencia cardiaca en cada medición.
- Casilla para apuntar la tensión arterial alta y baja.
- Casilla determinada para observaciones. El paciente deberá anotar cada uno de los efectos producidos por la medicación, así como también cambios en la rutina o hábitos.
La glucosa es en gran medida la responsable de brindar energía para los procesos metabólicos más importantes en los seres humanos. Aun así, los avances científicos y médicos indican que, las fluctuaciones de los niveles normales de glucosa en sangre son causantes de algunas enfermedades. O, cuando menos, son indicadores de la presencia de enfermedades subyacentes.
Su chequeo periódico en pacientes sanos, y aun mas en pacientes con antecedentes, es la única forma de prevenir o disminuir la gravedad de sus consecuencias. Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los parámetros saludables, ayudará a eliminar un factor de riesgo importante para presentar enfermedades asociadas.
De manera que, la asesoría y acompañamiento médico, junto con controles frecuentes, dieta y rutina de ejercicios saludables y un estilo de vida bajo en estrés son el tratamiento más eficiente cuando se desarrolla alguna condición relacionada con este parámetro.
El control de los niveles de glucosa en sangre y las herramientas que facilitan su registro, tienen un alto nivel de importancia. Pues siempre van a permitir identificar cambios en la rutina que supongan factores de riesgo para el paciente.
Las plantillas determinadas a los distintos tipos de pacientes que requieren llevar un control minucioso de estos niveles, significan en gran medida parte del tratamiento. Tener que vivir con el diagnostico de enfermedades asociadas con este valor implica ser creativo a la hora de idear métodos para facilitar las cosas.
Este tipo de herramientas fáciles de llenar, de trasportar y de leer, pueden ayudar en este sentido. No solo representan un sistema para el control, sino una razón menos de preocuparse para las personas que las utilizan.